Agosto de 1969, Bethel, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, se preparaba el festival de Woodstock bajo el lema de “3 días paz y música” justo en medio del movimiento hippie americano. Los organizadores habían preparado un festival de rock con un cartel de lo más interesante. Esperaban la asistencia de unos 60000 asistentes, pero lo que ocurrió no lo pudo preveer nadie: Aparecieron por allí nada más y nada menos que cerca de medio millón de personas, 440000 más de los esperados. No hace falta decir que fue un desmadre total: Sexo, drogas y mucho rock&roll (aunque también mucho sexo y muchas drogas), y sigue considerado como el mayor festival de rock de la historia.
Woodstock ha sido de los mejores festivales de música y arte de la historia. Congregó a 1.000.000 de espectadores, 340.000 más de los que esperaba la organización, y se estima que 250.000 no pudieron llegar por el tráfico en carreteras.
Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan así, sino que así fue como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.
Posteriormente se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994 y 1999, pero el de 1969 es el Woodstock por antonomasia.
Curiosidades del evento:

· Michael Lang, productor del festival, llevó a cabo la producción y esperaba, con las ganancias obtenidas, montar un estudio de grabación. Sin embargo, Woodstock fue un desastre financiero y la producción total del evento ascendió a 2.5 millones de dólares, cinco veces más de lo estimado, de los cuales apenas se recuperó una tercera parte de los gastos.
· La banda mejor pagada fue Jefferson Airplane, que usualmente cobraba entre 5 y 6 mil dólares y esa vez cobró 12.500, una suma altísima para la época.
· Igual suma recibieron los británicos The Who por venir desde Inglaterra. Credence Clearwater Revival obtuvo 11.500. El resto fueron contratos de poca monta, entre ellos el de Santana, una banda sin nombre y sin tener siquiera un disco grabado, recibió 1.500 dólares, más 750 extra por el derecho a salir en la película.
· El festival se celebró en una finca propiedad de Max Yasgur, quien recibió 50 mil dólares por el alquiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario